Resolución 13437
10/11/1991
Por la cual se constituyen los comités de Etica Hospitalaria y
se adoptan el Decálogo de los Derechos de los Pacientes.
Adopta como postulados básicos el propender por la humanización en la atención a los pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio público de salud en las Instituciones Hospitalarias Públicas y Privadas, además de garantizar a todo paciente el ejercer sin restricciones los derechos descritos en esta resolución por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social.
Resolución 3165
1996
Adopta lineamientos de atención en salud para las personas con deficiencias, discapacidades y minusvalías
Resolución 1995
08/07/1999
Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica
Establece normas para el manejo de la Historia Clínica, señala las características que debe contener, apertura e identificación de la misma, numeración consecutiva, componentes, identificación del usuario, registros específicos y anexos. Dicta disposiciones sobre la organización y manejo del archivo de historias clínicas, tales como la obligatoriedad del archivo, custodia, acceso, retención y tiempo de conservación, seguridad del archivo y condiciones físicas de conservación. Determina la composición de un Comité de Historias Clínicas al interior de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, definiendo su forma de integración y las funciones que debe cumplir.
Resolución 412
25/02/2000
por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.
Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio
cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente se establecen los lineamientos para la programación, evaluación y
seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades. Control de la información. Con el objeto de garantizar la calidad de la información suministrada tanto para la programación como para la ejecución de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento, la Dirección General de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud desarrollará un sistema de control sobre la información recepcionada. Dicho proceso se realizará trimestralmente de acuerdo con los cortes de evaluación.
Resolución 3374
27/12/2000
Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados.
Tiene como propósito facilitar la relación entre prestadores y pagadores
en materia de información y ser el soporte de los servicios efectivamente prestados a la población en cualesquiera de
los regímenes definidos por la Ley 100 de 1993.
Resolución 4410
17/11/2009
Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases Medicinales.
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_4410_2009]
Resolución 2011012580
25/04/2011
Por la cual se adopta la guía de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura que deben cumplir los Gases Medicinales en los procesos de fabricación, llenado, control de calidad, distribución y comercialización.
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_INVIMA_12580_2011]
Resolución 212
26/01/2012
por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 776 de 2008 La Ministra de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas en el artículo 301 de la Ley 9ª de 1979 y el numeral 30 del artículo 2° del Decreto Ley 4107 de 2011
Establézcase el observatorio de tecnologías en salud, con el fin de investigar, conocer, comparar y analizar el comportamiento de las tecnologías en salud incluidas en el plan obligatorio de salud en relación con el uso indicado como parte de la revisión permanente y sistemática de dicho plan; y defínase el método y la forma de reportar información por parte de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), para el desarrollo del mismo.
Resolución 459
06/03/2012
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual por parte de las Entidades Promotoras de Salud, del régimen contributivo y del régimen subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Resolución 4505
28/12/2012
Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento
La presente Resolución tiene por objeto establecer el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, realizadas en los servicios de salud, para su integración al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).
Resolución 154
28/01/2013
Por la cual se determina el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales y se dictan otras disposiciones.
Resolución 316
02/12/2013
Por la cual se define el factor de ajuste que pondere los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado
Resolución 1383
05/03/2013
Por la cual se adopta el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012-2021.
Resolución 1440
05/11/2013
Por la cual se reglamentan parcialmente los artículos 14 de la Ley 1384 de 2010 y 13 de la Ley 1388 del mismo año.
Resolución 1552
16/05/2013
Por medio de la cual se reglamentan parcialmente los artículos 123 y 124 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Asignación de citas
La resolución 1552 de 2013 tiene por objeto establecer que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), deban garantizar la asignación de citas de medicina general u odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial y sin exigir requisitos no previstos en la ley. La asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días hábiles, contados a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas que deberán reportarse a la Superintendencia. La asignación de citas médicas con diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas al déficit de de Alto Costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB incluidas las del régimen de excepción y el régimen especial de salud y las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reporte de la Información: Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, pertenecientes a los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción y las direcciones departamentales y distritales de salud deben reportar la información definida
en la presente resolución a más tardar el 30 de marzo de cada año, con la medición de las variables que se describen en el Anexo Técnico que hace parte integral de la misma, con corte al 31 de enero de cada año, utilizando para el efecto el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo
Resolución 3361
09/04/2013
Por la cual se fija el procedimiento para el reintegro de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) apropiados o reconocidos sin justa causa
Resolución 3681
19/09/2013
Por la cual se definen los contenidos y requerimientos técnicos de la información a reportar, por una única vez, a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas
La presente resolución tiene por objeto definir los contenidos y requerimientos
técnicos de la información a reportar por una única vez a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas.
La información de los pacientes diagnosticados con enfermedades huérfanas deberá reportarse a través de la Cuenta de Alto Costo
Resolución 1604
23/05/2013
Por la cual se reglamenta el artículo 131 del Decreto–ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Entrega de medicamentos
Resolución 5281
12/11/2013
Por la cual se modifica el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales.
Resolución 1531
28/04/2014
Por la cual se modifica la Resolución 3374 de 2000 en cuanto al mecanismo de transferencia de datos del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS y su ámbito de aplicación
Resolución 247
03/02/2014
Por la cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer
Establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Empresas Administradoras de Planes de régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. Fechas para el reporte de la Información: Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud deberán reportar a la Cuenta de Alto Costo, a través del aplicativo web http://www.cuentadealtocosto.org dispuesto para el efecto la información definida en la presente resolución, a más tardar el 31 de marzo de
cada año, con corte a 01 de enero del año anterior.
Resolución 2003
30/05/2014
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Resolución 2463
19/06/2014
Por la cual se modifica la Resolución 4700 de 2008
La Resolución 2463 de 2014 tiene por objeto establecer un nuevo anexo técnico para que las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligatorias a Compensar reporten al aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo, máximo el 30 de agosto de cada año, la información entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año de reporte. Esta información incluye el manejo de riesgo de las personas con ERC (Enfermedad Renal Crónica), sus precursoras: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, y de quienes ya estén en Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Reporte de información, estructura y fecha. Para efectos del reporte para la operación de la Cuenta de Alto Costo y con el fin de permitir la recopilación y consolidación de la información de Enfermedad Renal Crónica – ERC y sus precursoras Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, se establece, el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolución, el cual debe reportarse por cada Entidad Promotora de Salud y Entidad Obligada a Compensar, mediante el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo, hasta el 30 de agosto de cada año, correspondiente a la medición realizada entre el 1 de Julio del año anterior y 30 de Junio del año del reporte.”
Resolución 848
30/12/2014
Mediante la cual se establecen lineamientos, criterios y tablas de valoración diferenciales para el hecho victimizante de lesiones personales, físicas y psicológicas.
La resolución tiene como propósito que la indemnización por vía administrativa como como una de las medida de reparación integral, corresponda a la situación especifica de las victimas de lesiones personales
Resolución 123
21/01/2015
Por la cual se establece el reporte de información de pacientes diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas a déficit de factores de la coagulación a la Cuenta de Alto Costo
La Resolución 0123 de 2015 tiene por objeto establecer el reporte de información de pacientes diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas al déficit de factores de coagulación a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB incluidas las del régimen de excepción y el régimen especial de salud y las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reporte de la Información: Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, pertenecientes a los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción y las direcciones departamentales y distritales de salud deben reportar la información definida en la presente resolución a más tardar el 30 de marzo de cada año, con la medición de las variables que se describen en el Anexo Técnico que hace parte integral de la misma, con corte al 31 de enero de cada año, utilizando para el efecto el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo.
Resolución 1393
30/04/2015
Por la cual se establece el reporte para el registro de pacientes con Artritis Reumatoide a la Cuenta de Alto Costo
La presente resolución tiene por objeto establecer el reporte de pacientes con artritis reumatoide a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las pertenecientes a los regímenes especiales y de excepción, las instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) y las dilecciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reportar a las direcciones departamentales de salud. el registro de pacientes con artritis reumatoide conforme a lo señalarlo en el Anexo Técnico que hace parte integral de la presente resolución, mínimo 30 días calendario antes de la fecha de reporte a la Cuenta de Alto Costo. Reportar anualmente el 30 de septiembre.
Resolución 2048
09/06/2015
Por la cual se actualiza el listado de enfermedades huérfanas y se define el número con el cual se identifica cada una de ellas en el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas.
La presente resolución tiene por objeto actualizar el listado de enfermedades huérfanas y establecer el número con el cual se identifica cada enfermedad incluida en el Anexo Técnico que forma parte integral del presente acto. Publicación del listado actualizado de enfermedades huérfanas: Una vez publicado el anexo técnico que hace parte de la presente resolución, los sinónimos de las enfermedades huérfanas serán publicados en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social con el respectivo versionamiento.
Resolución 2175
18/06/2015
Por la cual se establece el anexo técnico para el reporte de las atenciones en salud a menores de 18 años, gestantes y atenciones de parto y se adopta el mecanismo de transferencia de los archivos
La presente resolución tiene por objeto adoptar el anexo técnico para el reporte de información por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud — IPS de las atenciones en salud brindadas a menores de 18 años, gestantes y atención de partos a través de la plataforma de Integración de datos — PISIS del Sistema de Información de la Protección Social — SISPRO.
Periodicidad del envío de la información: La información relacionada con las atenciones en salud de los niños de 0 a 5 años, 6 a 11 años, 12 a 17 años, mujeres gestantes y parto debe remitirse mensualmente los diez (10) primeros
días del mes siguiente a la fecha de corte. De manera excepcional la información correspondiente al primer semestre del año 2015 debe enviarse en los siguientes plazos: a Atenciones en salud realizadas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2015 consolidada en un solo archivo con fecha de corte a 31 de marzo de 2015. La información será recibida del 1 al 15 de julio 2015. b. Atenciones en salud realizadas desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2015 consolidada en un solo archivo, con fecha de corte a 30 de junio de 2015. La información será recibida del 15 al 30 de julio 2015.
Resolución 2664
17/12/2015
Por medio de la cual se habilita como EPS del Régimen Subsidiado a la NUEVA EPS S.A.
Resolución 4244
21/10/2015
por la cual se establecen los términos, formatos y requisitos para el reconocimiento y pago de los recobros y las reclamaciones en virtud de lo dispuesto en el literal c) del artículo 73 de la Ley 1753 de 2015.
Resolución 4678
12/02/2015
Por la cual se adopta la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS), y se dictan otras disposiciones.
Resolución 4894
26/11/2015
Por la cual se define el proceso de depuración de los registros identificados como presuntamente inconsistentes de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) respecto a la información que reporta la Registraduría Nacional del Estado Civil y por la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia
Resolución 4895
26/11/2015
Por la cual se establecen los términos y condiciones para el reintegro y descuento de recursos en los casos de afiliación simultánea
Resolución 4911
26/11/2015
Por la cual se establece el procedimiento de registro y actualización en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) por traslado masivo de afiliados de EPS
Resolución 5036
26/11/2015
Por la cual se señalan los plazos para el giro de los recursos a la cuenta de alto costo y su distribución
Resolución 5569
23/12/2015
Por la cual se modifica la Resolución número 4244 de 2015.
Resolución 256
05/02/2015
Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud
La presente resolución tiene por objeto dictar disposiciones relacionadas con el Sistema de Información para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud – SOGCS del SGSSS y establecer los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, estructurados bajo el presupuesto de su interrelación entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que impacte en el usuario como finalidad primordial de los diferentes componentes de dicho Sistema.
Período de reporte y plazos para el envío de la información. Las entidades obligadas remitir la información de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior, deberán reportarla a través de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social — SISPRO de este Ministerio, en las fechas que se relacionan a continuación: / Fecha de corte de la información
a reportar Plazo para enviar el archivo plano Fecha de Corte Desde: Hasta: De 2016-01-01 al 2016-06-30 2016-07-01 2016-07-31 De 2016-07-01 al 2016-12-31 2017-01-01 2017-01-31 y así sucesivamente: Primer día calendario del primer mes a reportar al último día calendario del último mes a reportar Primer día calendario del siguiente
mes de la fecha de corte de la Información a reportar Ultimo día calendario del siguiente mes de la fecha de corle de la Información a reporta.
Resolución 2465
14/06/2012
Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.
Por medio de la presente resolución se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para realizar la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, conforme con los patrones de crecimiento publicados en los años 2006 y 2007 por la Organización Mundial de la Salud – OMS; así como los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para efectuar la clasificación antropométrica del estado nutricional de adultos de 18 a 64 años y gestantes adultas, contenidos en el anexo técnico que forma parte de la misma. Igualmente, se identifican los equipos e instrumentos de medición antropométrica y los aspectos mínimos a tener en cuenta en la técnica utilizada para realizar estas mediciones.
Resolución 3951
31/08/2016
Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro, verificación, control, pago y análisis de la información de servicios y tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC y se dictan otras disposiciones.
Resolución 5928
12/06/2016
Por la cual se establecen los requisitos para el reconocimiento y pago del servicio de cuidador ordenado por fallo de tutela a las entidades recobrantes, como un servicio excepcional financiado con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Resolución 5929
12/06/2016
Por la cual se modifica la Resolución 4244 de 2015 modificada por la Resolución 5569 de 2015 y se establecen los requisitos esenciales para la presentación de recobros por concepto de servicios de cuidador, prestados en cumplimiento de fallos de tutela que ordenan atención integral.
Resolución 5975
12/06/2016
Por la cual se modifica la Resolución 4678 de 2015, que adopta la Clasificación Única de Procedimientos en Salud —CUPS- en su Anexo Técnico No. 1 y se sustituye el Anexo Técnico No. 2
Resolución 6057
22/12/2016
Por la cual se establece la estructura de datos y los parámetros para el reporte del listado censal de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo -FARC- EP y el procedimiento para la liquidación y giro de los recursos de UPC-S por esta población.
Resolución 6408
28/12/2016
Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Resolución 6411
28/12/2016
Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación -UPC para la cobertura del Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado en la vigencia 2017 y se dictan otras disposiciones
Resolución 310
13/02/2017
Por la cual se Modifica el Artículo 3 de la Resolución 6057 de 2016- respecto a PARAMETROS DEL LISTADO CENSAL PARA EL REPORTE DE INFORMACION RELACIONADA CON LOS MIEMBROS DE LAS FARC-EP
Resolución 330
14/02/2017
Por la cual se adopta el procedimiento TENICO – CIENTIFICO y participativo para la determinación de los servicios y tecnologías que no podrán ser financiados con recursos públicos asignados a la salud
Resolución 332
14/02/2017
Por la cual se Modifica la resolución 6066 de 2016 en el articulo 1 y 5 tiene por objeto establecer las condiciones términos y fechas en que se debe desarrollar el proceso de DEPURACION DE GLOSAS
APLICADAS POR LAS ERP – IPS
Resolución 336
15/02/2017
Por la cual se Modifica el articulo 31 de la resolución 5395 de 2013 – OBJECION A LOS RESULTADOS DE AUDITORIA a los recobros dentro de los dos meses siguientes al recibo de la comunicación del resultado
Resolución 348
17/02/2017
Por la cual se define el PORCENTAJE DE LOS RENDIMIENTOS FINANCIEROS DE LA CUENTA MAESTRA de recaudo de cotizaciones en salud , a apropiarse por las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligadas a Compensar para el primer semestre de 2017 en un 70%
Resolución 374
21/02/2017
Por medio de la cual se corrigen unos errores formales en el Anexo No. 1 que hace parte integral de la Resolución 6408 de 2016 “Por la cual se modifica el Plan de Beneficios en Salud con Cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)”
Resolución 493
27/02/2017
Por la cual se modifica la Resolución 4244 de 2015
Resolución 532
28/02/2017
Por la cual se modifica la Resolución 3951 de 2016, modificada por la Resolución 5884 de 2016 y se dictan otras disposiciones
Resolución 839
23/03/2017
Por la cual se modifica la Resolución 1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones
Resolución 862
24/03/2017
Por la cual se modifican los artículos 6 y 18 de la Resolución 834; 7 y 13 de la Resolución 835, ambas de 2013
Resolución 926
30/03/2017
Por la cual se reglamenta el desarrollo y operación del Sistema de Emergencias Médicas
Resolución 980
04/03/2017
Por la cual se modifican unos campos de los ANEXOS 2 Y 3 DE LA
RESOLUCION 2388 DE 2016. MODIFICADA POR LA RESOLUCION 5858 DE 2016 – PILA
Resolución 1132
04/11/2017
Por la cual se modifica la Resolución 4678 de 2015
Resolución 1133
04/12/2017
Por la cual se modifica la Resolución 5594 de 2015
Resolución 1177
20/04/2017
Por la cual se modifica la Resolución 6057 de 2016, modificada por la Resolución 0310 de 2017
Resolución 1179
20/04/2017
Por medio de la cual se asignan recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud — FONSAET y se dictan otras disposiciones
Resolución 1268
25/04/2017
Por medio de la cual se adoptan criterios para la afiliación de oficio de las personas que cumplen los requisitos para pertenecer al Régimen Subsidiado y rehúsan afiliarse
Resolución 1687
23/05/2017
Por la cual se sustituye el Anexo 2 “Listado de Procedimientos en Salud del Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC” de la Resolución 6408 de 2016 y se dictan otras disposiciones
Resolución 1692
23/05/2017
Por la cual se establecen los criterios para la compra centralizada, distribución y suministro de medicamentos para la hepatitis C crónica y el seguimiento a los pacientes diagnosticados con dicha patología y se dictan otras disposiciones.
La Resolución 1692 de 2017 tiene por objeto establecer los criterios para que el Ministerio de Salud y Protección Social a través del Fondo Rotatorio de la OPS, realice la compra centralizada de medicamentos para el tratamiento de la Hepatitis C crónica, prescritos por el médico tratante u ordenados por fallo de tutela, señalando pautas para su distribución y suministro, así como las reglas para el seguimiento a los pacientes.
Reporte y seguimiento a pacientes. Las EPS, como responsables del aseguramiento aseguramiento de la población, deberán realizar el monitoreo y seguimiento del paciente, a través de las IPS. El personal de salud a cargo de la atención deberá reportar al SIVIGILA los pacientes diagnosticados con Hepatitis
C crónica de acuerdo a los lineamientos vigentes. La EPS exigirá a la IPS el diligenciamiento de la información de seguimiento y monitoreo de qué trata el anexo del presente acto administrativo y remitirá a la Cuenta de Alto Costo en forma mensual y conforme a los mecanismos definidos para tal efecto por este Ministerio.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%2001692%20de%202017.pdf
Resolución 2064
21/06/2017
Por la cual se adopta el instrumento para el reporte de información de los servicios y tecnologías en salud negados y aprobador por CTC, y suministrados a los afiliados del Regimen Subsidiado
Resolución 2501
17/07/2017
Por la cual se define el porcentaje de los rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud, a apropiarse por las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligadas a Compensar para el segundo semestre del 2017
Resolución 1216
20/04/2015
Por medio de la cual se da cumplimiento a la orden cuarta de la Sentencia T-970 de 2014 de la honorable Corte Constitucional en relación con las directrices para la organización y funcionamiento de los Comités para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad
Resolución 4373
11/02/2017
Por la cual se establecen los términos y condiciones para el desarrollo de la operación de compra de cartera con cargo a los recursos administrados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES)
Resolución 5218
18/12/2017
Por la cual se modifica la Resolución 4244 de 2013 en materia de requisitos para la presentación de recobros ante la ADRES
Resolución 5240
19/12/2017
Por medio de la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución 5381 de 2013 en el sentido de ampliar el plazo para las acciones de reforzamiento estructural
Resolución 5246
20/12/2017
Por la cual se inicia una actuación Administrativa para el estudio de la declaratoria de existencia de razones de interés público del acceso a los antivirales de acción directa para el tratamiento de la Hepatitis C
Resolución 5247
20/12/2017
Por la cual define los montos a portar, reconocer y pagar a las EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y a las EOC para la vigencia 2018, en aplicación del mecanismo adicional para ajustar la derivación de la siniestralidad ” Hemofia A Severa”
Resolución 5267
22/12/2017
Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud
Resolución 5268
22/12/2017
Por la cual se fija el valor de la Unidad de pago por capitación – UPC – para el Plan de Beneficios en Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la vigencia 2018
Resolución 5269
22/12/2017
Por la cual autoriza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con Cargo a la Unidad de Pago por Capitación ( UPC)
Resolución 5271
22/12/2017
Por la cual se establece el procedimiento para la actualización de la información de los exmiembros de las FARC-EP, de que trata el capitulo 6 del titulo 1 de la Perte 1 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social enla Base de Datos ünica de Afiliados – BDUA de acuerdo a los listados censales y la entrega de los listados a la Agencia para la Reincorpración y la
Normalización – ARN
Resolución 5491
29/12/2017
Por la cual se establecen los requisitos que deben cumplir los dispositivos médicos sobre medida de ayuda auditiva y los establecimientos que fabrican, ensamblan, reparan, dispensan y adaptan dichos dispositivos ubicados en el territorio nacional
Resolución 481
22/02/2018
Por la cual se modifica el articulo 3 de la Resolución 2640 de 2005, en relación con los requisitos que deben cumplir los bancos de tejidos y de medula ósea y las IPS habilitadas con programas de trasplante
Resolución 483
22/02/2018
Por la cual se modifica la Resolución 5171 de 2017 que establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS
Resolución 583
26/02/2018
Por la cual se Implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad
Resolución 651
03/01/2018
Por la cual se establecen las condiciones de habilitación de los centros de referencia de diagnostico , tramiento y farmacias para la atención integral de las enfermedades Huérfanas así como la conformación de la red y subredes de centros de referencia para su atención
Resolución 1166
03/04/2018
Por la cual se adoptan los lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las víctimas del conflicto armado y se dictan otras disposiciones.
La presente resolución tiene por objeto adoptar los ” Lineamientos para el talento humano que orienta y atiende a las victimas del conflicto armado” contenidos en el Anexo que hace parte integral del presente acto administrativo y establecer disposiciones en relación con su implementación. Con el fin de promover la calidad de la atención a las victimas del conflicto armado e incorporar el enfoque psicosocial mediante la cualificación del talento humano vinculado a las entidades responsables de su asistencia, atención y reparación.
Resolución 687
03/05/2018
Por la cual se modifica la Resolución 330 de 2017, en relación con los plazos para presentar nominaciones – servicios y tecnologías excluidas del plan de beneficios
Resolución 768
03/07/2018
Por la cual se adopta las reglas y condiciones generales para la operación del Sistema de Afiliación transaccional – SAT
Resolución 769
03/07/2018
Por la cual se define el porcentaje de los rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud , a apropiarse por las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligadas a Compensar para la vigencia 2018
Resolución 825
03/08/2018
Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes.
Resolución 1098
27/03/2018
Por la cual se modifica la Resolución 926 de 2017 en lo relativo al plazo para implementación del Sistema de Emergencias médicas – SEM
Resolución 1486
20/04/2018
Por la cual se modifican los artículos 4 y 5 y se sustituyen los anexos de la Resolución 2064 de 2017
Resolución 1885
16/05/2018
Por la cual se establece el procedimiento de acceso. reporte de prescripción. suministro. Verificación, control, pago y análisis de la información de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC, de servicios complementarios y se dictan otras disposiciones
La presente resolución tiene por objeto establecer el procedimiento para el acceso, reporte de prescripción, suministro y análisis de la información de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la Unidad de Pago por Capitación – UPC y de servicios complementarios, fijar los requisitos, términos y condiciones para la presentación de recobros/cobros ante la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES y establecer el procedimiento de verificación, control y pago de las solicitudes de recobro/-cobro, cuando a ello hubiere lugar y dictar disposiciones relacionadas con las correspondientes acciones de control y seguimiento.
Resolución 2024
06/05/2018
Por la cual se determina el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales correspondiente a la vigencia 2012 a 2016 y se dictan otras disposiciones
Resolución 2438
13/06/2018
Por la cual se establece el procedimiento y los requisitos para el acceso , reporte de prescripción y suministro de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC del Régimen Subsidiado y servicios complementarios y se dictan otras disposiciones
Resolución 2515
19/06/2018
Por medio de la cual se reglamentan las condiciones de habilitación de las entidades responsables de la operación del aseguramiento en salud y los estándares de oportunidad y acceso para la operación territorial del aseguramiento
Resolución 2516
19/06/2018
Por la cual se establece el procedimiento para el reporte de información y aplicación de recursos por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones en aras de concluir el saneamiento de aportes patronales del periodo 1994 – 2011
Resolución 2665
07/06/2018
Por medio de la cual se reglamenta parcialmente la LEY 1733 DE 2014 – en cuanto al Derechos suscribir el Documanto de Voluntad Anticipada
Resolución 2881
07/06/2018
Por la cual Crea el registro de Transferencias de Valor entre actores del sector salud y la industria farmacéutica y de tecnologías en salud
La presente resolución tiene por objeto crear el registro de transferencias de valor del sector salud, para contribuir a la transparencia en las relaciones entre los actores del sector salud y facilitar la formulación de políticas públicas fundadas en el análisis de la información reportada. Las disposiciones previstas en el presente acto administrativo aplican a los sujetos obligados a reportar la información relacionada con las transferencias de valor del sector salud y a los receptores de las mismas señalados dentro de la presente resolución.
Resolución 3056
23/07/2018
Por la cual se define la metodología para el cálculo del valor máximo para el reconocimiento y pago de servicios y tecnologías no financiados con la Unidad de Pago por capitación y se dictan otras disposiciones.
Resolución 3110
31/07/2018
Por la cual se sustituye las estructuras para el reporte de información del giro directo de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación – UPC, para incluir en las mismas los campos para el reporte de los recursos de UPC, para los afiliados en movilidad y se dictan otras disposiciones.
Resolución 3280
08/02/2018
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación
La Resolución 3280 de 2018 que da vía a las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS), en el marco del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), la cual tiene como objetivo buscar un modelo que pase del asistencialismo a la prevención; las entidades territoriales, las aseguradoras y los prestadores estarán obligadas a brindar atenciones para promover la salud y anticiparse a la enfermedad tanto en niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Resolución 3310
08/03/2018
Por la cual se adopta el FORMULARIO UNICO DE AFILIACION Y
REPORTE DE NOVEDADES al Sistema de Riesgos Laborales
Resolución 3311
08/03/2018
Por la cual se define el estándar de datos de MEDICAMENTOS DE USO HUMANO EN COLOMBIA
Resolución 3393
08/10/2018
Por la cual se suspenden los procesos de radicación y actualización de la base de datos única de afiliados BDUA, de la Base de Datos de los Regímenes Especiales y de Excepción – BDEX y de la base de datos de Planes Voluntarios de Salud – PVS
Resolución 3559
28/08/2018
Por la cual se modifican los Anexos Técnicos 2,3 y 5 de la Resolución 2388 de 2016 modificada por las Resoluciones 5858 de 2016. 980, 1608 y 3016 de 2017
Resolución 4119
27/09/2018
Por la cual se modifica la resolución 3778 de 2011
Resolución 4281
05/10/2018
Por la cual se modifica la resolución 5268 de 2017, en cuanto a a fijación del valor de la Unidad de pago por Capitación del régimen Subsidiado (UPC – S ) para el año 2018 en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa catalina
Resolución 4358
10/10/2018
Por la cual se establece el procedimiento para el reintegro de los recursos del sector salud a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – Adres, apropiados o reconocidos sin justa causa
Resolución 4886
07/11/2018
Por la cual se adopta la Política Nacional de Salud Mental
Resolución 5095
19/11/2018
Por la cual se adopta el Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia Versión 3.1
Resolución 5265
27/11/2018
Actualiza Listado de Enfermedades Huérfanas
Resolución 5306
28/11/2018
Por la cual se modifica el articulo 3 de la Resolución 3559 de 2018
Resolución 5851
26/12/2018
Por la cual se establece la Clasificación Única de Procedimiento en Salud – CUPS
Resolución 5857
26/12/2018
Por la cual se actualiza íntegramente el Plan de Beneficios en Salud con Cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC)
Resolución 5858
26/12/2018
Por la cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación – UPC que financia los servicios y las tecnologías del Plan de Beneficios en Salud, de los Regímenes Contributivo y Subsidiado para la Vigencia 2019 y se dictan otras disposiciones
Resolución 5871
28/12/2018
Por la cual se modifica la Resolución 2438 de 2018 en relación con el plazo para la activación de las entidades territoriales en el aplicativo de prescripción MIPRES del Regimén Subsidiado
Resolución 243
31/01/2019
Por la cual se define l metodología para el cálculo del valor máximo para el reconocimiento y pago de servicios y tecnologías no afiliados con la Unidad de pago por capitación
Resolución 244
31/01/2019
Por la cual se adopta el listado de servicios y tecnologías que serán excluidas de la financiación con recursos públicos asignados a la salud
Resolución 273
01/02/2019
Por la cual se establecen disposiciones para el reporte de información relacionada con la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana – VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – SIDA con destino a la Cuenta de Alto Costo
Por la cual se establecen disposiciones para el reporte de información relacionada con la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana – VIH y el Síndrome de Inmunodeficiencia destino a la Cuenta de Alto Costo. Reporte, estructura y fecha de reporte de la información: Las entidades importantes a que refiere el artículo 2 de la presente resolución deberán, una vez al año, a más tardar el15 de abril de la respectiva vigencia, remitir la información de que trata el Anexo Técnico “Datos de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana – VIH y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida – SIDA con corte del 1° de febrero del año inmediatamente anterior al reporte, al 31 de enero del año del reporte, a través del aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo.
Resolución 276
04/02/2019
Por la cual se modifica la Resolución 3280 de 2018
Resolución 282
04/02/2019
Por la cual se modifica la resolución 4245 de 2015 – en relacionó con ampliaciación de un plazo
Resolución 89
16/01/2019
Adopta Política integral para Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas
Resolución 946
22/04/2019
Mediante la cual se establecen disposiciones en relación con la notificación de enfermedades huérfanas al Sistema de Vigilancia en Salud Pública y con el Registro Nacional de Personas con Enfermedades Huérfanas.
La presente resolución tiene por objeto dictar disposiciones relativas al registro nacional de pacientes con Enfermedades Huérfanas y a la notificación de enfermedades huérfanas al Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20946%20de%202019.pdf
Resolución 1019
05/02/2019
Por la cual se define el listado de grupos relevantes con sus Valores Máximos de Recobro/cobro para el reconocimiento y pago de servicios y tecnologías no financiados con la Unidad de Pago por Capitación
Resolución 1132
16/05/2019
Por la cual se define el porcentaje de los rendimientos financieros de la Cuenta Maestra de recaudo Cotizaciones en Salud, a apropiarse por las Entidades Promotoras en Salud y las demás Entidades a Compensar para la vigencia 2019
Resolución 1343
29/05/2019
Por la cual se modifica el articulo 12 de las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018 en relación con la prescripción de productos de soporte nutricional a menores de cinco (5) años
Resolución 1344
29/05/2019
Por la cual se modifica el articulo 6 de la Resolución 1441 de 2016 con relación al procedimiento transitorio para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud – RIPSS
Resolución 1545
06/10/2019
Por la cual se determina el procedimiento para el saneamiento de aportes patronales correspondientes a la vigencia de 2012 a 2016
Resolución 1598
17/06/2019
Por la cual se adopta el listado de comparadores administrativos para algunos medicamentos no financiados con recursos de la UPC
Resolución 1716
27/06/2019
Por la cual se establece procedimiento de reintegro de recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, apropiados o reconocidos sin justa causa
Resolución 1726
27/06/2019
Por la cual se crea el Comité Técnico para el Funcionamiento, Administración y Operación Integral del Sistema de Afiliación Transaccional – SAT en materia de salud y Base de Datos Única de Afiliados – BDUA del Ministerio de Salud y Protección Social
Resolución 1740
28/06/2019
Por la cual se modifican los anexos Técnicos 2,3 y 5 de la Resolución 2388 de 2016. relacionados con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes
Resolución 1756
28/06/2018
Por la cual se establecen los términos y condiciones para la
actualización del Plan de Aplicación y Ejecución de los recursos de excedentes de la Cuenta Maestra del Régimen Subsidiado
Resolución 1838
07/09/2019
Por la cual se establecen los responsables de la generación, consolidación y reporte de los listados censales de las poblaciones especiales, se determinan los términos , estructura de datos, flujo y validación de la información y se dictan otras disposiciones
Resolución 1839
07/09/2019
Por la cual se definen los montos a aportar, reconocer y pagar a las Entidades Promotoras de Salud – EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado t a las Entidades Obligadas a Compensar – ECO para la vigencia 2019, en aplicación del mecanismo adicional para ajustar la desviación de la siniestralidad “Hemofilia A Severa”
Resolución 1872
07/09/2019
Por la cual se reglamenta la Ley 1917 de 2018 que creó el Sistema de Residencias Médicas en Colombia , su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones
Resolución 2389
09/02/2019
Por la cual se definen los lineamientos generales para la operación del Sistema General de Riesgos Laborales – SGRL en el Sistema de Afiliación Transaccional – SAT y se adopta el formulario de afiliación y traslado del empleador al Sistema General de Riesgos Laborales
Resolución 2514
16/01/2019
Por la cual se modifica el Anexo Técnico 2 “Aportes a Seguridad Social de Activos”. del articulo 1 de la Resolución 2388 de 2016, en el Sentido de ajustar el tipo de planilla O”. Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP”
Resolución 2654
03/10/2019
Por la cual Establecen disposiciones para la tele salud y parámetros para la práctica de la telemedicina en el pais
Resolución 3100
25/11/2019
Por la cual se define los procedimientos y condiciones que deben cumplir los Prestadores de servicios de Salud. Sistema Único de Habilitación
Resolución 2184
26/12/2019
Por la cual se define indicadores del programa de Uso Racional de Bolsas Plásticas
La resolución modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de plásticas y se adoptan otras disposiciones
Resolución 59
22/01/2020
Por medio de la cual se definen las especificaciones para el reporte de la información del Sistema Nacional de Residencias Médicas al Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud – ReTHUS.
La Resolución 1053 de 2020 modifica los artículos 3 y 4 y sustituye los anexos técnicos 1 y 2 e incorpora el anexo 3
Resolución 94
28/01/2020
Por la cual se imparten lineamientos para el reconocimiento de servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC de los afiliados a los Regímenes Contributivos y Subsidiado, por parte de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud ADRES
Resolución 113
31/01/2020
Por la cual se dictan disposiciones en relación con la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad
Resolución 205
17/02/2020
Por la cual se establecen disposiciones en relación con el presupuesto máximo para la gestión y financiación de los servicios y tecnologías en salud no financiados con cargo a la Unidad de Pago por Capitación – UPC y no excluidos de la financiación con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS, y se adopta la metodología para definir el presupuesto máximo
La Resolución 500 de 2020, modifica su artículo 14 de la Resolución 205 de 2020, hasta que cese la declaratoria de emergencia sanitaria
Resolución 206
17/02/2020
Por la cual se fija el presupuesto máximo a transferir a cada Entidad Promotora de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado, y Entidad Obligada a Compensar en la vigencia 2020
Resolución 207
00/02/2020
Por la cual se adopta el ” Manual de Estándares de Acreditación para Laboratorios Clínicos de Colombia Versión 2.0
Deroga el Anexo Técnico de la Resolución 1445 de 2006 en lo correspondiente al “Manual de Estándares de Acreditación para los Laboratorios Clínicos”
Resolución 227
20/02/2020
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos del Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis – PNPCT y se dictan otras disposiciones
Deroga parcialmente la Circular 058 de 2009 en lo que respecta a las acciones programáticas de prevención y control de la tuberculosis y deroga las circulares 01 de 2013, 07 de 2015 y 055 de 2016
Resolución 229
20/02/2020
Por la cual se definen los lineamientos de la carta de derechos y deberes de la persona afiliada y del paciente en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y de la carta de desempeño de las Entidades Promotoras de Salud – EPS de los regimenes Contributivo y Subsidiado
Deroga la Resolución 4343 de 2012
Resolución 311
28/02/2020
Por la cual se modifica la Resolución 3823 de 2016, en relación con el mecanismo para el reporte de información de la atención en salud a victimas de accidente de transito
Resolución 315
02/03/2020
Por la Actualizan los listados de estupefacientes- sicotrópicos-precursores y demás sustancias sometidas a fiscalización, de aquellas clasificadas como monopolio del Estado y de los medicamentos de control especial de uso humano y veterinario y se dictan otras disposiciones
Resolución 380
10/03/2020
Por la cual se adoptan Medidas preventivas sanitarias en el pais, por causas del coronavirus- COVID2019 y se dictan otros disposiciones
Resolución 385
12/03/2020
Declara la medida sanitaria por causa del coronavirus COVID – 19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus.
Impulsa al máximo el teletrabajo, además ordena a las EPS facilitar la afiliación de oficio al SGSSS de la población colombiana y de los migrantes regulares, utilizando los canales virtuales que el Ministerio de Salud ha dispuesto.
Resolución 2067
19/03/2020
Implementar el proceso para realizar la transferencia de recursos del presupuesto máximo por concepto de servicios y tecnologías en salud no financiadas con la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y no excluidos de la financiación con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS por parte de la ADRES y se dictan otras disposiciones.
La ADRES efectuará durante los primeros diez (10) días del respectivo mes, el giro a las EPS de los recursos que por concepto de presupuesto máximo les corresponda, con los cuales se garantizará de manera efectiva, oportuna, ininterrumpida y continua los servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC que se presten a partir del primero (1°) de marzo de 2020.
Resolución 407
13/03/2020
Modifica los numerales 2.4 y 2.6 del artículo 2 de la Resolución 385 de 2020, por la cual se declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.
Impulsa al máximo la prestación del servicio a través del teletrabajo y el trabajo en casa.
Resolución DJC-0286
18/03/2020
Suspende términos de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación.
Suspender a partir del 19 de marzo de 2020 hasta el 30 de abril de 2020 los términos de las actuaciones de conciliación extrajudicial en Derecho que se encuentren en curso. En el evento que al 30 de abril la situación no haya sido superada, se estudiará la posibilidad de emplear herramientas tecnológicas a fin de garantizar el desarrollo de las audiencias de conciliación de manera virtual.
Resolución 408
15/03/2020
Por la cual se adoptan medidas preventivas para el control sanitario de pasajeros provenientes del extranjero, por la vía aérea, a causa del nuevo coronavirus- COVID-19
Resolución 444
16/03/2020
Por la cual se declara la urgencia manifiesta para celebrar la contratación de bienes y servicios necesarios para atender la emergencia sanitaria causa por el coronavirus – COVID-19
Resolución 450
17/03/2020
Modifica los numerales 2.1 y 2.2 del artículo 2 de la Resolución 385 de 2020 en relación con la limitación del número de personas en actividades o eventos.
Suspende los eventos con aforo de más de cincuenta (50) personas. Las autoridades locales deberán adelantar las acciones de vigilancia y control para el oportuno y efectivo cumplimiento de la medida
Resolución 453
18/03/2020
Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control de algunos establecimientos por causa del COVID-19 y se dictan otras disposiciones
Derogada por la Resolución 844 de 2020.
Derogada por la Resolución 1462 de 2020.
Resolución 454
18/03/2020
Por la cual se modifican los Anexos técnicos 2.3,4 y 5 del articulo 1 de la Resolución 2388 de 2016
Modifica los anexos técnicos 2, 3, 4 y 5 de la Resolución 2388 de 2016 modificada a su vez por las Resoluciones 5858 de 2016, 980, 1608 y 3016 de 2017, 3559 de 2018, 736, 1740 y 2514 de 2019.
Resolución 464
18/03/2020
Por la cual se adopta Medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo, para proteger a los adultos mayores de 70 años
Derogada por la Resolución 1462 de 2020.
Resolución 470
20/03/2020
Por la cual se adoptan las medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia y de cierre parcial de actividades de
centros vida y centros día
Derogada por la Resolución 1462 de 2020.
Resolución 22
18/03/2020
Suspende los términos en los procesos y actuaciones administrativos en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN
Suspende entre el 19 de marzo y el 03 de abril de 2020, los términos en los procesos y actuaciones administrativas, en materia tributaria, aduanera y cambiaria.
Resolución 500
24/03/2020
Modifica el artículo 14 de la resolución 205 de 2020
La ADRES transferirá a las EPS o EOC del 100% de los recursos del presupuesto máximo dentro de la vigencia fiscal respectiva, considerando los ajustes al presupuesto máximo según corresponda. La transferencia se realizará de forma mensual y proporcional dentro de los diez (10) primeros días del respectivo mes.
Resolución 309
31/03/2020
Suspende los términos en algunos asuntos de conocimiento de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional, con ocasión de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y de la Protección Social.
Suspende los términos en los procesos jurisdiccionales relacionados con el reconocimiento económico de los gastos en que haya incurrido el afiliado por concepto de atención de urgencias, conflictos derivados de las devoluciones o glosas y reconocimiento y pago de las prestaciones económicas por parte de las EPS o del empleador,
Resolución 537
31/03/2020
Modifica la Resolución 3495 de 2019 que establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS.
Modifica la Resolución 3495 de 2019 que establece la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS.
Resolución 535
31/03/2020
Establece las condiciones para el manejo integrado de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación y los de presupuestos máximos a cargo de las Entidades Promotoras de Salud.
Las EPS puedan implementar diferentes formas de contratación y pago, como paquetes, capitas y mecanismos de anticipos que permitan a las IPS y demás agentes cubrir los gastos que representa la atención de los pacientes diagnosticados con el nuevo coronavirus.
Resolución 536
31/03/2020
Adopta el Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19)
El Plan de acción para la prestación de servicios de salud durante las etapas de contención y mitigación de la pandemia por SARS-CoV-2 (COVID-19) es de obligatorio cumplimiento por parte de los integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los Regímenes Especial y de Excepción.
Resolución 64
30/03/2020
Suspende términos dentro de las Indagaciones Preliminares Fiscales, los Procesos de Responsabilidad Fiscal, de Jurisdicción Coactiva, Disciplinarios y Sancionatorios, que se adelanten en la Contraloría General de la República.
Se exceptúa de la suspensión de términos aquellos procesos administrativos sancionatorios fiscales que deban adelantarse en virtud de la no entrega o acceso de información relacionada con la gestión fiscal que se adelanta en relación con la emergencia sanitaria, económica, social y ecológica.
Resolución 539
01/04/2020
Suspende términos administrativos como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Suspende los términos en todas las actuaciones disciplinarias, para resolver recursos interpuestos contra los actos administrativos que contienen decisiones respecto al orden secuencial de pagos establecido en el artículo 3° del Decreto 1211 de 1999 y suspende los términos de la etapa procesal del procedimiento de cobro coactivo, a partir del día 1° de abril de 2020 hasta el día 30 de mayo de 2020.
Resolución 574
03/04/2020
Modifica los artículos 7 de la Resolución 247 de 2014, 2 de la Resolución 123 de 2015 y 4 de la Resolución 273 de 2019, en el sentido de ampliar transitoriamente un placo para el reporte de información y se dictan otras disposiciones.
Define fechas para el reporte de información a la cuenta de alto costo de pacientes que padecen cáncer, VIH y hemofilia y otras coagulopatías asociadas a déficit de factores de coagulación.
Resolución 2433
02/04/2020
Suspende términos en los procesos y trámites administrativos que adelanta la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad en Salud (ADRES) y se dictan otras disposiciones.
Suspende los términos de las actuaciones administrativas que se adelanten ante la ADRES a partir la entrada en vigor de la presente resolución y hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Resolución DJC 0312 de 2020
08/04/2020
Levantar las Suspensión ordenada en Resolución 286 de 2020 frente a las Conciliaciones Extrajudiciales en Derecho
Levantar las Suspensión ordenada en Resolución 286 de 2020 frente a las Conciliaciones Extrajudiciales en Derecho
Resolución 385
01/04/2020
Suspende términos en procesos y actuaciones parafiscales de la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) como medida transitoria por motivos de emergencia sanitaria
Suspende los términos en los procesos administrativos de determinación, sancionatorios, de discusión, por interposición de recursos de reconsideración o acción de revocatoria directa, y cobro de las Contribuciones Parafiscales de la Protección Social, adelantados por la UGPP.
Resolución 609
13/04/2020
Por la cual se modifican los artículos 5 y 6 y se adición un articulo a la Resolución 3460 de 2015
Los recursos que se encuentran disponibles de la adición a la línea de redescuento con tasa compensada de la Financiera de Desarrollo Territorial-FINDETER ($256.753.268.905) se unifican en una sola fuente para que las EPS e IPS puedan acceder a dichos recursos. De igual manera define el procedimiento para presentar la solicitud de crédito.
Resolución 521
28/03/2020
Establece el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento, durante la emergencia sanitaria por COVID – 19.
La EPS deberán liderar la creación de Equipos Multidisciplinarios para la Salud – EMS en su red de prestadores, ajustados al modelo de atención de cada EPS.
Resolución 615
16/04/2020
Por la cual se dictan disposiciones relacionadas con los trámites ante la Unidad Administrativas Especial Fondo Nacional de Estupefacientes y los Fondos Rotatorios de Estupefacientes, con ocasión de la declaración de emergencia sanitaria por el Coronavirus- COVID 19
La vigencia de la prescripción de medicamentos de control especial y medicamentos monopolio del Estado será de noventa (90) días calendario contados a partir de su fecha de expedición, además, la prescripción originada en la consulta de telemedicina se realizará empleando el recetario oficial, utilizando para su envío cualquier recurso físico o tecnológico.
Resolución 617
16/04/2020
Por la cual se establecen disposiciones en relación con la nominación, evaluación, aprobación y condición para la prescripción de medicamentos con Usos No Incluidos en el Registro Sanitario-UNIRS requeridos para el tratamiento del COVID-19
Los medicamentos que sean registrados ante el INVIMA para el tratamiento del COVID-19 deberán ser prescritos a través del MIPRES y no tendrán que ser auditados por la junta de profesionales de la salud, la prescripción de estos medicamentos deberá estar acompañada del consentimiento informado firmado por médico y paciente.
Resolución 619
17/04/2020
Por la cual se establecen los términos y condiciones para el desarrollo de la operación de compra de cartera con cargo a los recursos administrados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud- ADRES, en el marco de la emergencia sanitaria causada por el COVID-19
Los valores objeto de compra de cartera deberán estar debidamente reconocidos y conciliados entre EPS e IPS. Así mismo, las EPS solo podrán presentar máximo 2 solicitudes por IPS y realizarán las operaciones contables de cancelación de las cuentas por pagar a las IPS y establecerán una cuenta por pagar a favor de la ADRES.
Resolución 628
23/04/2020
Por la cual se definen los criterios, el procedimiento y las fases de llamado al Talento Humano en Salud para reforzar o apoyar a los prestadores de servicios de salud durante la etapa de mitigación de la pandemia por Coronavirus COVID-19
El talento humano de las EPS podrá ser llamado para apoyar los equipos de salud, servicios de baja complejidad, de acuerdo con su perfil profesional. De no lograr las convocatorias suficientes para satisfacer la demanda objeto de la Resolución aquí divulgada, los prestadores podrán convocar al talento humano administrativo (de la salud) conforme a su perfil profesional para servicios de baja complejidad, de acuerdo con su perfil profesional.
Resolución 666
24/04/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID-19
Llevar a cabo las acciones que permitan garantizar la continuidad de las actividades y la protección de los trabajadores, contratistas y demás personas que se encuentren presentes en las instalaciones o lugares de trabajo e implementar medidas de control administrativo en aras de reducir la exposición, tales como la flexibilización de turnos y horarios, así como propiciar el trabajo en casa.
Resolución 676
24/04/2020
Por la cual se establece el Sistema de Información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas COVID-19.
Establece qué tipo de información se deberá reportar diariamente.
Resolución 682
24/04/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Coronavirus COVID-10 en el sector de la construcción de edificaciones
Establece medidas para la entrega de inmuebles.
Resolución 686
28/04/2020
Por la cual se modifica los Anexos Técnicos 1 y 2 de la Resolución 2388 de 2016
Establece el ajuste de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes- PILA con el fin de incluir las tarifas a cotizar para el Sistema General de Pensiones, esto aplicará únicamente a los empleadores y trabajadores independientes que opten por este alivio de carácter legal.
Resolución DJC 443
30/04/2020
Por la cual se levanta la suspensión de términos decretada mediante la Resolución 309 de 2020 de la Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Superintendencia Nacional de Salud
Levanta la suspensión parcial de términos decretada mediante la Resolución 309 del 31 de marzo de 2020.
Resolución 19831
30/04/2020
Por la cual se dictan medidas para garantizar el debido proceso jurisdiccional y la efectiva prestación del servicio de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social
Prorroga la suspensión de los términos de ley en los trámites en curso anteriores al 01 de mayo de 2020 de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de esta Superintendencia por violación a las normas de competencia desleal e infracción a derechos de propiedad industrial y mixtos desde el 1 de mayo hasta el 30 de mayo de 2020, periodo en que no correrán los términos de ley.
Resolución 731
07/05/2020
Por la cual se establecen lineamientos que permitan garantizar la atención en salud y el flujo de recursos a los diferentes actores del SGSSS durante la emergencia sanitaria por Covid -19
En aquellos acuerdos de voluntades celebrados antes de la declaratoria de estado de emergencia sanitaria bajo cualquier modalidad de riesgo compartido, en los cuales se hayan pactado pagos fijos, la EPS deberá continuar con dicho pago. En los acuerdos de voluntades donde se haya pactado un pago variable, adicional al total facturado por los servicios efectivamente prestados en el mes, las EPS deberán acordar anticipos mensuales a la red de prestación de servicios, los cuales no podrán ser inferiores al 20% de la facturación promedio de los últimos 6 meses, contando con anterioridad a la declaratoria de la emergencia.
Resolución 735
08/05/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo de coronavirus Covid -19 en la prestación de los servicios de centros de llamada. centros de contacto. centros de soporte técnico, centros de procesamiento de datos centro de servicios compartidos , incluidos los business outsourcing, y en los servicios domiciliarios, mensajería y plataformas digitales.
Los trabajadores deben permanecer a 2 metros de distancia de otras personas y entre los puestos de trabajo evitando contacto directo. Para establecer estas medidas en espacios de áreas o recintos amplios las empresas pueden pedir asistencia técnica a la ARL a la cual se encuentra afiliada con el fin de organizar y optimizar la ubicación de los puestos de trabajo, buscando disminuir el riesgo de transmisión. Las personas circulantes, en ejercicio de actividades administrativas, de aseo y seguridad, deben mantener las mismas distancias de protección.
Resolución 741
12/05/2020
Por la cual se establece el reporte de información de las incapacidades de origen común por enfermedad general, incluidas las derivadas del diagnóstico confirmado por Coronavirus – COVID- 19
Las Entidades Promotoras de Salud de los regímenes Contributivo y Subsidiado con movilidad al contributivo y demás EOC deberán reportar las incapacidades derivadas de enfermedades de origen común incluidas aquellas con diagnóstico confirmado por COVID 19 reconocidas durante el año 2020. Además, reportarán al Ministerio de Salud y Protección Social en la estructura y características detalladas en el anexo técnico que hace parte integral de esta resolución, en las fechas y períodos allí detallados.
Resolución 777
19/05/2020
Por la cual se definen los montos a aportar, reconocer y pagar a las Entidades Promotoras de Salud -EPS de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y a las demás Entidades Obligadas a Compensar – EOC para la vigencia 2020, en aplicación del mecanismo adicional para ajustar la desviación de la siniestralidad “Hemofilia A Severa”
Se reconoce a EPS FAMISANAR la suma de $935.857.443,95 para incentivar la gestión y los resultados en salud de la enfermedad huérfana “déficit congénito del factor VII” (Hemofilia A Severa)
Resolución 844
26/05/2020
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID -19, se modifica la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020, modificada por la Resoluciones 407 y 450 de 2020 y se dictan otras disposiciones
Prorroga la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 31 agosto de 2020, extiende de igual manera el aislamiento para las personas mayores de 70 años. Ordena a las EPS que faciliten la afiliación de oficio al SGSSS de la población residente en el territorio nacional utilizando canales virtuales, así mismo deberán garantizar la atención en salud de su población afiliada priorizando el modelo establecido en la Resolución 521 de 2020,
Resolución 854
29/05/2020
Por la cual se define el porcentaje de los rendimientos financieros de la cuenta maestra de recaudo de cotizaciones en salud, apropiarse por las Entidades Promotoras de Salud – EPS y demás Entidades Obligadas a Compensar – EOC en la Vigencia 2020
Fija en un 70% el porcentaje de los rendimientos financieros de las cuentas maestras de recaudo de cotizaciones en salud, a apropiarse por las EPS y demás EOC durante la vigencia 2020,
Resolución 856
29/05/2020
Por la cual se suspenden términos administrativos y jurisdiccionales en sede administrativa como consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID- 19.
Suspende los términos durante la emergencia sanitaria, en diferentes actuaciones a cargo del Ministerio de Salud y Protección Social.
Resolución 2707
29/05/2020
Por la cual se adoptan las especificaciones técnicas y operativas para el proceso de auditoría y pago de las cuentas relacionadas con los servicios y tecnologías en salud no financiadas con la UPC.
Adopta el Manual Operativo y de Auditoría a los servicios y tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC
Resolución 894
09/06/2020
Por la cual se modifica el articulo 13 de las Resoluciones 1885 y 2438 de 2018, en relación con la prescripción a través de MIPRES de pruebas rápidas, tamizaje y pruebas diagnósticas para COVID19.
Establece lineamientos para que los profesionales de la salud realicen prescripciones en el ámbito ambulatorio de tecnologías en salud no financiadas con recursos de la UPC
Resolución 899
10/06/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades económicas de edición (CIIU 58), jurídicas y de contabilidad ;(CIIU 69), administración empresarial, actividades de consultoría de gestión ;(CIIU 70); investigación científica y desarrollo ;(CIIU 72); publicidad y estudios de mercado ;(CIIU 73); otras actividades profesionales, científicas y técnicas (CIIU 74); actividades de alquiler y arrendamiento ;(CIIU 77); actividades de empleo;(CIIU 78), actividades de servicios a edificios y paisajismo (jardines, zonas verde) (CIIU 81); actividades administrativas y de apoyo de oficina (CIIU 821); actividades de servicios de apoyo a las empresas N.C.P. (CIIU 829); mantenimiento y reparación de aparatos electrónicos de consumo (CIIU 9521); mantenimiento y reparación de aparatos y equipos domésticos y de jardinería (CIIU 9522); peluquerías y otros tratamientos de belleza (CIIU 9602); ensayos y análisis técnicos CIIU 7120) y centros de diagnóstico automotor
Establece protocolos de bioseguridad para el manejo y control del COVID-19 en actividades económicas, jurídicas, administración empresarial, entre las cuales se resaltan, privilegiar el trabajo en modalidades no presenciales como el teletrabajo y trabajo en casa, pactar turnos, el uso obligatorio de tapabocas, minimizar las visitas de contratistas, clientes y proveedores, entre otras.
Resolución 906
11/06/2020
Por la cual se modifica la Resolución 2389 de 2019 en relación con la entrada en operación de los servicios web y los plazos para el reporte de información de la afiliación al Sistema de Riesgos Laborales al SAT
A partir del segundo semestre del año 2020 entrará en operación servicios web para el reporte de información de las ARL a través de SAT
Resolución 914
11/06/2020
Por la cual se define la tarifa máxima o valor máximo a pagar, durante la emergencia sanitaria, por los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos adultos, pediátrica y neonatal y de la Unidad de Cuidado Intermedio adulto y pediátrica para la atención de pacientes con Coronavirus COVID-19 confirmados y se dictan otras disposiciones
Establece la tarifa máxima a pagar por los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo, adultos, pediátrica y neonatal, y, Unidad de Cuidado Intermedio adulto y pediátrico para la atención de pacientes con COVID-19 confirmados. Esto regirá únicamente durante la emergencia sanitaria en lo eventos que no exista acuerdo de voluntades entre la EPS a la cual se encuentra afiliado el usuario y la IPS que brinda los servicios, así como determinar la forma de pago de los mismos exista o no vinculación contractual.
Resolución 992
17/06/2020
Por la cual se modifica la Resolución 676 de 2020, en relación con la información a reportar y los canales dispuestos para ello en el marco del Sistema de Información para el reporte y seguimiento en salud a las personas afectadas por COVID-19
Amplia el detalle de la información que debe ser reportada, entre las cuales se resalta los resultados de análisis de laboratorio para COVI-19, autopsias verbales, defunciones con certificación de causas relacionadas con infección respiratoria aguda y sospechosa de COVID-19 entre otros.
Resolución 1003
19/06/2020
Por medio de la cual se adopta una medida en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el nuevo Coronavirus que causa el COVID-19.
No se podrán habilitar eventos o espacios de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas durante la emergencia sanitaria.
Resolución 1068
01/07/2020
Por la cual se modifica la Resolución 914 de 2020
Las EPS y demás entidades obligadas a compensar deberán pagar un anticipo del 50% del valor regulado a los prestadores de servicios de salud, por cada paciente con Covid-19 confirmado que requiera de los servicios de Unidad de Cuidado Intensivo y Unidad de Cuidado Intermedio. Del mismo modo, la IPS presentará a la EPS, la factura del anticipo por el 50% del valor regulado equivalente a una semana y dentro de los 3 primeros días de cada nueva semana presentará la factura del anticipo de esa misma semana, hasta el egreso del paciente. La EPS pagará el anticipo dentro de los 5 días calendario siguientes a la presentación de la factura y las EPS o EOC tendrán un máximo de 30 días hábiles contados a partir de la presentación de la factura, incluido el proceso de glosas y objeciones, para realizar el pago correspondiente de los servicios prestados.
Resolución 657
30/06/2020
Por la cual se levanta la suspensión de términos ordenada en la Resolución No. 454 de 2020
Se levanta la suspensión de los términos procesales en todas las actuaciones que se surten ante las distintas dependencias del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a partir del primero (1) julio del año en curso.
Resolución 2,02E+10
23/06/2020
Por medio de la cual se modifica la Resolución número 2020012926 del 3 abril de 2020, por la cual se adoptaron medidas administrativas transitorias en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional por causa del COVID-19
Reanudar los términos legales para la aplicación, seguimiento y decisión sobre las medidas sanitarias de seguridad relacionadas con los productos de competencia del Invima, de conformidad con las normas sanitarias legales vigentes y las actuaciones y trámites a cargo de la Dirección de Dispositivos Médicos y otras Tecnologías.
Resolución 1128
08/07/2020
Por la cual se reglamenta la inscripción de oficio al Sistema de Seguridad Social en Salud de las personas que no se encuentran afiliadas o se encuentren con novedad de terminación de la inscripción en la EPS.
La EPS debe notificar al usuario la afiliación de oficio al Régimen Contributivo o Subsidiado que haya realizado la entidad territorial y deberá reflejar inmediatamente en sus sistemas de información dicha novedad.
Resolución 1260
08/07/2020
Por la cual se modifica la Resolución 853 de 2020 y se dictan medidas para la operación de los artículos 2º y 3° del Decreto Legislativo 770 de 2020, expedido en el marco de la Emergencia Económica, Social y Ecológica declarada mediante el Decreto 637 de 2020
Las Cajas de Compensación Familiar pagarán los beneficios de aporte a salud, pensión y cuota monetaria de aquellos trabajadores cesantes categoría A y B que se postulen al subsidio de emergencia.
Resolución 1155
14/07/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en la prestación de los servicios de salud, incluidas las actividades administrativas, de apoyo y alimentación.
Orienta en el marco de la pandemia, las medidas generales de bioseguridad que se deben adoptar en las actividades de prestadores de servicios de salud incluidas las actividades administrativas, de apoyo, vigilancia y alimentación con el fin de disminuir el riesgo de transmisión.
Resolución 1161
15/07/2020
Por la cual se establecen los servicios y tecnologías en salud que integran las canastas para la atención del Coronavirus COVID-19 y se regula el pago del anticipo por disponibilidad de camas de cuidados intensivos e intermedios
Establece el contenido de las canastas de servicios y tecnologías para la atención del COVID-19, señala que dichos servicios se realizarán con cargo a los recursos destinados para la atención COVID, además, precisa que, se reconocerán recursos a las IPS por disponibilidad de camas de unidades de cuidado intensivo e intermedio.
Resolución 1172
17/07/2020
Por la cual se definen los términos y condiciones del reporte de información del talento humano en salud que presta sus servicios a pacientes con sospecha o diagnóstico de coronavirus COVID – 19 o que realiza vigilancia epidemiológica con el objeto de determinar el reconocimiento económico temporal.
Establece los términos de reporte de información con el fin de determinar el monto económico temporal en favor del talento humano en salud que presta servicios a pacientes con sospecha o diagnostico de coronavirus COVI-19 o que realiza vigilancia epidemiológica.
Resolución 1174
21/07/2020
Por medio de la cual se dictan disposiciones transitorias en relación con la vigencia de los certificados de acreditación en salud y el seguimiento a las IPS acreditadas.
La vigencia de los certificados de acreditación otorgados a las IPS que expiren a partir de la fecha de expedición de la presente resolución y hasta tanto dure la emergencia sanitaria se ampliará por el término de 12 meses.
Resolución 1182
22/07/2020
Por la cual se modifica el artículo 3 de la Resolución 1172 de 2020 en el sentido de ampliar los servicios de salud con fundamento en los cuales se reconocerá un monto económico temporal
Menciona las condiciones del reporte del talento humano que atiende de manera directa a pacientes con sospecha o diagnostico confirmado de COVID-19 de conformidad con los servicios de salud registrados en REPS, esta información será reportada por las IPS.
Resolución 2935
29/07/2020
Por la cual se modifican el artículo 14 y los Anexos Técnicos 1 y 3 de la Resolución 1431 de 2020 y se dictan otras disposiciones
Se extiende el plazo señalado en la Resolución 1431 de 2020, con el fin de que las EPS adelanten los ajustes internos necesarios para la adecuada implementación de las condiciones técnicas y operativas allí dispuestas.
Resolución 1314
03/08/2020
Por la cual se adoptan los lineamientos para la realización de pruebas rápidas fuera del laboratorio clínico para el diagnóstico temprano de la infección por VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C.
Se detallan las especificaciones técnicas para realizar las pruebas rápidas fuera del laboratorio clínico para diagnostica de manera temprana la infección por VIH, sífilis y hepatitis C.
Resolución 1324
04/08/2020
Por la cual se modifica el artículo 14 de la Resolución 4245 de 2015, en relación con la ampliación del plazo para el cumplimiento de los requisitos de obtención del certificado de Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos – BPER .
Señala que, a partir del 01 febrero de 2022 las radio farmacias hospitalarias y las centralizadas que se encuentren funcionando deberán contar con la Certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de Radiofármacos- BPER.
Resolución 1414
19/08/2020
Por la cual se asignan nuevas plazas de Servicio Social Obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por COVID-19
Señala un nuevo proceso de asignación directa de plazas de Servicio Social Obligatorio en el marco de la emergencia sanitaria, para los egresados de los programas de educación superior de medicina, enfermería y bacteriología, así como posibilitar la prestación del Servicio Social Obligatorio para los profesionales que, resultando exonerados de su prestación deseen cumplirlo.
Resolución 2020025643
05/08/2020
Por la cual se modifica la Resolución No. 2020020185 del 23 de junio de 2020 que adopta medidas administrativas transitorias en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional por causa del COVID-19
Reanuda los términos legales en todas las actuaciones y trámites a cargo de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos y de la Dirección de Dispositivos Médicos y Otras Tecnologías.
Resolución 1438
21/08/2020
Por la cual se modifica el Anexo Técnico 2 de la Resolución 2388 de 2016 en relación con la Planilla O – Planilla Obligaciones determinadas por la UGPP y se dictan otras disposiciones
A partir del 12 abril de 2020, fecha en la que se publicó el Decreto Ley 538 de 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación de la declaración de la Emergencia Sanitaria por la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, no se liquidarán intereses de mora al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales por las cotizaciones que se paguen en la forma extemporánea a partir de esa fecha, de los trabajadores independientes que correspondan al periodo de cotización de marzo 2020 y hasta el mes siguiente calendario a la terminación de la declaración de Emergencia Sanitaria, para el caso de los trabajadores dependen
Resolución 1462
25/08/2020
Por la cual se prorroga la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la Covid – 19, se modifican las Resoluciones 385 y 844 de 2020 y se dictan otras disposiciones
Prorroga la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional hasta el 30 noviembre de 2020. Ordena a las EAPB y a su red de prestadores de servicios de salud, en el marco de la ética y la autonomía profesional garantizar y realizar la prestación de servicios de salud con modalidades que minimicen los desplazamientos y el contacto físico, como la modalidad de telemedicina o la atención domiciliaria por parte de equipos multidisciplinarios de salud.
Resolución 1463
25/08/2020
Por la cual se adoptan las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnóstico SARS CoV2 [COVID-19], que integra las canastas de servicios y tecnologías en salud, se establece su valor y el procedimiento para el reconocimiento y pago ante la ADRES, y se modifica la Resolución 1161 de 2020
Las EPS, EOC e IPS serán los encargados de garantizar las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnostico para SARS CoV2 (COVID-19), según su ámbito de competencias, conforme los lineamientos, protocolos y/o guías de prácticas que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social. Adicional a lo anterior, se fija el valor máximo de las pruebas las cuales serán reconocidas y pagadas por la ADRES a las IPS con cargo a los recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).
Resolución 1468
26/08/2020
Por la cual se modifica la Resolución 1172 de 2020 en el sentido de incluir a entidad que realiza vigilancia epidemiológica y ampliar fecha para reporte de información
El Instituto Nacional de Salud y las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales o las entidades que hagan sus veces, reportarán a la ADRES la información del talento humano que se encuentre inscrito en ReTHUS o en el aplicativo dispuesto por el Ministerio de Salud para el registro de los profesionales de la salud que están prestando el Servicio Social Obligatorio y que realicen actividades de vigilancia epidemiológica vinculadas al COVID-19.
Resolución 1507
31/08/2020
Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades relacionadas con el futbol profesional en las fases de entrenamiento y competencias nacionales e internacionales y se deroga la Resolución 993 del 2020
Deroga la Resolución 993 de 2020
Resolución 1515
01/09/2020
Por la cual se modifica el artículo 11 de la Resolución 3042 de 2007, en el sentido de adicionar dos gastos a la subcuenta de Régimen Subsidiado de Salud.
Adiciona nuevos ítems correspondientes a los nuevos usos de acciones de salud pública con ocasión de la pandemia derivada del COVID-19 y el pago a instituciones prestadoras de servicios de salud del valor de los servicios prestados por concepto de urgencias de la población migrante regular no afiliada o irregular como parte de los gastos de la Subcuenta del Régimen Subsidiado.
Resolución 1517
01/09/2020
Por medio de la cual se dicta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en los sectores aeroportuario y aeronáutico del territorio nacional, exclusivamente para el transporte doméstico de personas por vía aérea, se deroga la Resolución 1054 de 2020, y se dictan otras disposiciones.
Las EPS y las EOC deberán autorizar las pruebas de antígenos a sus afiliados mayores de 7 años, para lo cual estos deberán presentar el contrato de transporte aéreo o documento equivalente, habilitar canales virtuales para facilitar la autorización de la prueba de antígeno y de conformidad con el procedimiento establecido en la Resolución 1463 de 2020, para el pago y reconocimiento de las mismas a través de la ADRES. Así mismo, los laboratorios que realicen las pruebas antes mencionadas deberán cumplir con los estándares de calidad y el respectivo registro en REPS.
Resolución 1590
08/09/2020
Por medio de la cual se levanta la suspensión de términos señalada en la Resolución 784 del 17 de marzo de 2020, modificada por la Resolución 0876 del 1 de abril de 2020, respecto de los trámites administrativos, investigaciones y procesos disciplinarios en el Ministerio del Trabajo.
Levanta la suspensión de términos para todos los trámites administrativos y disciplinarios.
Resolución 1066
01/07/2020
Por la cual se establecen los requisitos sanitarios para la fabricación, comercialización, adecuación y ajuste de productos y servicios que permitan prevenir, mitigar, controlar y tratar la propagación y efectos del COVID-19, y se dictan otras disposiciones
Establece requisitos sanitarios transitorios para la comercialización, distribución, dispensación, entrega no informada, almacenamiento y transporte de medicamentos, productos fitoterapéuticos, dispositivos médicos, equipos biomédicos, y reactivos de diagnóstico in vitro; así como para autorizar la fabricación de gases medicinales en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS, y fijar disposiciones en relación con licencias de prácticas médicas y con el servicio farmacéutico en lugares de expansión de prestación de servicios de salud.
Resolución
02/07/2020
Protocolos de bioseguridad (Resolución 666 del 24 de abril de 2020).
Relaciona un conjunto de normas y medidas de protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de exposición a un determinado agente infeccioso y, que están orientados a minimizar los factores que pueden generar la exposición al agente y su transmisión.