Resolución 13437
10/11/1991
Por la cual se constituyen los comités de Etica Hospitalaria y
se adoptan el Decálogo de los Derechos de los Pacientes.
Adopta como postulados básicos el propender por la humanización en la atención a los pacientes y garantizar el mejoramiento de la calidad en la prestación del servicio público de salud en las Instituciones Hospitalarias Públicas y Privadas, además de garantizar a todo paciente el ejercer sin restricciones los derechos descritos en esta resolución por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social.
Resolución 3165
1996
Adopta lineamientos de atención en salud para las personas con deficiencias, discapacidades y minusvalías
Resolución 1995
08/07/1999
Por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica
Establece normas para el manejo de la Historia Clínica, señala las características que debe contener, apertura e identificación de la misma, numeración consecutiva, componentes, identificación del usuario, registros específicos y anexos. Dicta disposiciones sobre la organización y manejo del archivo de historias clínicas, tales como la obligatoriedad del archivo, custodia, acceso, retención y tiempo de conservación, seguridad del archivo y condiciones físicas de conservación. Determina la composición de un Comité de Historias Clínicas al interior de la Institución Prestadora de Servicios de Salud, definiendo su forma de integración y las funciones que debe cumplir.
Resolución 412
25/02/2000
por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública.
Mediante la presente resolución se adoptan las normas técnicas de obligatorio
cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las enfermedades de interés en salud pública, a cargo de las Entidades Promotoras de Salud, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Subsidiado. Igualmente se establecen los lineamientos para la programación, evaluación y
seguimiento de las actividades establecidas en las normas técnicas que deben desarrollar estas entidades. Control de la información. Con el objeto de garantizar la calidad de la información suministrada tanto para la programación como para la ejecución de las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento, la Dirección General de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud desarrollará un sistema de control sobre la información recepcionada. Dicho proceso se realizará trimestralmente de acuerdo con los cortes de evaluación.
Resolución 3374
27/12/2000
Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los servicios de salud prestados.
Tiene como propósito facilitar la relación entre prestadores y pagadores
en materia de información y ser el soporte de los servicios efectivamente prestados a la población en cualesquiera de
los regímenes definidos por la Ley 100 de 1993.
Resolución 4410
17/11/2009
Por la cual se expide el Reglamento Técnico que contiene el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura de los Gases Medicinales.
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_MINPROTECCION_4410_2009]
Resolución 2011012580
25/04/2011
Por la cual se adopta la guía de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura que deben cumplir los Gases Medicinales en los procesos de fabricación, llenado, control de calidad, distribución y comercialización.
Derecho del Bienestar Familiar [RESOLUCION_INVIMA_12580_2011]
Resolución 212
26/01/2012
por la cual se modifica parcialmente la Resolución número 776 de 2008 La Ministra de Salud y Protección Social, en ejercicio de sus atribuciones legales, en especial las conferidas en el artículo 301 de la Ley 9ª de 1979 y el numeral 30 del artículo 2° del Decreto Ley 4107 de 2011
Establézcase el observatorio de tecnologías en salud, con el fin de investigar, conocer, comparar y analizar el comportamiento de las tecnologías en salud incluidas en el plan obligatorio de salud en relación con el uso indicado como parte de la revisión permanente y sistemática de dicho plan; y defínase el método y la forma de reportar información por parte de los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), para el desarrollo del mismo.
Resolución 459
06/03/2012
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual
Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual por parte de las Entidades Promotoras de Salud, del régimen contributivo y del régimen subsidiado e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.
Resolución 4505
28/12/2012
Por la cual se establece el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento
La presente Resolución tiene por objeto establecer el reporte relacionado con el registro de las actividades de Protección Específica, Detección Temprana y la aplicación de las Guías de Atención Integral para las enfermedades de interés en salud pública de obligatorio cumplimiento, realizadas en los servicios de salud, para su integración al Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO).
Resolución 154
28/01/2013
Por la cual se determina el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales y se dictan otras disposiciones.
Resolución 316
02/12/2013
Por la cual se define el factor de ajuste que pondere los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado
Resolución 1383
05/03/2013
Por la cual se adopta el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012-2021.
Resolución 1440
05/11/2013
Por la cual se reglamentan parcialmente los artículos 14 de la Ley 1384 de 2010 y 13 de la Ley 1388 del mismo año.
Resolución 1552
16/05/2013
Por medio de la cual se reglamentan parcialmente los artículos 123 y 124 del Decreto-ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Asignación de citas
La resolución 1552 de 2013 tiene por objeto establecer que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), deban garantizar la asignación de citas de medicina general u odontología general, sin necesidad de hacer la solicitud de forma presencial y sin exigir requisitos no previstos en la ley. La asignación de estas citas no podrá exceder los tres (3) días hábiles, contados a partir de la solicitud. De igual forma, las EPS contarán con sistemas de evaluación y seguimiento a los tiempos de otorgamiento de citas que deberán reportarse a la Superintendencia. La asignación de citas médicas con diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas al déficit de de Alto Costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB incluidas las del régimen de excepción y el régimen especial de salud y las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reporte de la Información: Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, pertenecientes a los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción y las direcciones departamentales y distritales de salud deben reportar la información definida
en la presente resolución a más tardar el 30 de marzo de cada año, con la medición de las variables que se describen en el Anexo Técnico que hace parte integral de la misma, con corte al 31 de enero de cada año, utilizando para el efecto el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo
Resolución 3361
09/04/2013
Por la cual se fija el procedimiento para el reintegro de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) apropiados o reconocidos sin justa causa
Resolución 3681
19/09/2013
Por la cual se definen los contenidos y requerimientos técnicos de la información a reportar, por una única vez, a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas
La presente resolución tiene por objeto definir los contenidos y requerimientos
técnicos de la información a reportar por una única vez a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas.
La información de los pacientes diagnosticados con enfermedades huérfanas deberá reportarse a través de la Cuenta de Alto Costo
Resolución 1604
23/05/2013
Por la cual se reglamenta el artículo 131 del Decreto–ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. Entrega de medicamentos
Resolución 5281
12/11/2013
Por la cual se modifica el procedimiento para realizar el saneamiento de aportes patronales.
Resolución 1531
28/04/2014
Por la cual se modifica la Resolución 3374 de 2000 en cuanto al mecanismo de transferencia de datos del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS y su ámbito de aplicación
Resolución 247
03/02/2014
Por la cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer
Establecer la obligación de reportar los pacientes con cáncer a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Empresas Administradoras de Planes de régimen de excepción, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), públicas, privadas y mixtas y las Direcciones Departamentales, Distritales y Municipales de Salud. Fechas para el reporte de la Información: Las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios y las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud deberán reportar a la Cuenta de Alto Costo, a través del aplicativo web http://www.cuentadealtocosto.org dispuesto para el efecto la información definida en la presente resolución, a más tardar el 31 de marzo de
cada año, con corte a 01 de enero del año anterior.
Resolución 2003
30/05/2014
Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
Resolución 2463
19/06/2014
Por la cual se modifica la Resolución 4700 de 2008
La Resolución 2463 de 2014 tiene por objeto establecer un nuevo anexo técnico para que las Entidades Promotoras de Salud y las Entidades Obligatorias a Compensar reporten al aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo, máximo el 30 de agosto de cada año, la información entre el 1 de julio del año anterior y el 30 de junio del año de reporte. Esta información incluye el manejo de riesgo de las personas con ERC (Enfermedad Renal Crónica), sus precursoras: Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, y de quienes ya estén en Terapia de Reemplazo Renal (TRR). Reporte de información, estructura y fecha. Para efectos del reporte para la operación de la Cuenta de Alto Costo y con el fin de permitir la recopilación y consolidación de la información de Enfermedad Renal Crónica – ERC y sus precursoras Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus, se establece, el anexo técnico que hace parte integral de la presente resolución, el cual debe reportarse por cada Entidad Promotora de Salud y Entidad Obligada a Compensar, mediante el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo, hasta el 30 de agosto de cada año, correspondiente a la medición realizada entre el 1 de Julio del año anterior y 30 de Junio del año del reporte.”
Resolución 848
30/12/2014
Mediante la cual se establecen lineamientos, criterios y tablas de valoración diferenciales para el hecho victimizante de lesiones personales, físicas y psicológicas.
La resolución tiene como propósito que la indemnización por vía administrativa como como una de las medida de reparación integral, corresponda a la situación especifica de las victimas de lesiones personales
Resolución 123
21/01/2015
Por la cual se establece el reporte de información de pacientes diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas a déficit de factores de la coagulación a la Cuenta de Alto Costo
La Resolución 0123 de 2015 tiene por objeto establecer el reporte de información de pacientes diagnosticados con hemofilia y otras coagulopatías asociadas al déficit de factores de coagulación a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB incluidas las del régimen de excepción y el régimen especial de salud y las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reporte de la Información: Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, pertenecientes a los regímenes contributivo, subsidiado, especial y de excepción y las direcciones departamentales y distritales de salud deben reportar la información definida en la presente resolución a más tardar el 30 de marzo de cada año, con la medición de las variables que se describen en el Anexo Técnico que hace parte integral de la misma, con corte al 31 de enero de cada año, utilizando para el efecto el aplicativo web de la Cuenta de Alto Costo.
Resolución 1393
30/04/2015
Por la cual se establece el reporte para el registro de pacientes con Artritis Reumatoide a la Cuenta de Alto Costo
La presente resolución tiene por objeto establecer el reporte de pacientes con artritis reumatoide a la Cuenta de Alto Costo por parte de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), las pertenecientes a los regímenes especiales y de excepción, las instituciones Prestadoras de Servicios de salud (IPS) y las dilecciones departamentales, distritales y municipales de salud. Reportar a las direcciones departamentales de salud. el registro de pacientes con artritis reumatoide conforme a lo señalarlo en el Anexo Técnico que hace parte integral de la presente resolución, mínimo 30 días calendario antes de la fecha de reporte a la Cuenta de Alto Costo. Reportar anualmente el 30 de septiembre.
Resolución 2048
09/06/2015
Por la cual se actualiza el listado de enfermedades huérfanas y se define el número con el cual se identifica cada una de ellas en el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas.
La presente resolución tiene por objeto actualizar el listado de enfermedades huérfanas y establecer el número con el cual se identifica cada enfermedad incluida en el Anexo Técnico que forma parte integral del presente acto. Publicación del listado actualizado de enfermedades huérfanas: Una vez publicado el anexo técnico que hace parte de la presente resolución, los sinónimos de las enfermedades huérfanas serán publicados en la página web del Ministerio de Salud y Protección Social con el respectivo versionamiento.
Resolución 2175
18/06/2015
Por la cual se establece el anexo técnico para el reporte de las atenciones en salud a menores de 18 años, gestantes y atenciones de parto y se adopta el mecanismo de transferencia de los archivos
La presente resolución tiene por objeto adoptar el anexo técnico para el reporte de información por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud — IPS de las atenciones en salud brindadas a menores de 18 años, gestantes y atención de partos a través de la plataforma de Integración de datos — PISIS del Sistema de Información de la Protección Social — SISPRO.
Periodicidad del envío de la información: La información relacionada con las atenciones en salud de los niños de 0 a 5 años, 6 a 11 años, 12 a 17 años, mujeres gestantes y parto debe remitirse mensualmente los diez (10) primeros
días del mes siguiente a la fecha de corte. De manera excepcional la información correspondiente al primer semestre del año 2015 debe enviarse en los siguientes plazos: a Atenciones en salud realizadas desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2015 consolidada en un solo archivo con fecha de corte a 31 de marzo de 2015. La información será recibida del 1 al 15 de julio 2015. b. Atenciones en salud realizadas desde el 1 de abril hasta el 30 de junio de 2015 consolidada en un solo archivo, con fecha de corte a 30 de junio de 2015. La información será recibida del 15 al 30 de julio 2015.
Resolución 2664
17/12/2015
Por medio de la cual se habilita como EPS del Régimen Subsidiado a la NUEVA EPS S.A.
Resolución 4244
21/10/2015
por la cual se establecen los términos, formatos y requisitos para el reconocimiento y pago de los recobros y las reclamaciones en virtud de lo dispuesto en el literal c) del artículo 73 de la Ley 1753 de 2015.
Resolución 4678
12/02/2015
Por la cual se adopta la Clasificación Única de Procedimientos en Salud (CUPS), y se dictan otras disposiciones.
Resolución 4894
26/11/2015
Por la cual se define el proceso de depuración de los registros identificados como presuntamente inconsistentes de la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) respecto a la información que reporta la Registraduría Nacional del Estado Civil y por la Unidad Administrativa
Especial Migración Colombia
Resolución 4895
26/11/2015
Por la cual se establecen los términos y condiciones para el reintegro y descuento de recursos en los casos de afiliación simultánea
Resolución 4911
26/11/2015
Por la cual se establece el procedimiento de registro y actualización en la Base de Datos Única de Afiliados (BDUA) por traslado masivo de afiliados de EPS
Resolución 5036
26/11/2015
Por la cual se señalan los plazos para el giro de los recursos a la cuenta de alto costo y su distribución
Resolución 5569
23/12/2015
Por la cual se modifica la Resolución número 4244 de 2015.
Resolución 256
05/02/2015
Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud
La presente resolución tiene por objeto dictar disposiciones relacionadas con el Sistema de Información para la Calidad, como componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud – SOGCS del SGSSS y establecer los indicadores para el monitoreo de la calidad en salud, estructurados bajo el presupuesto de su interrelación entre sí y el enfoque al mejoramiento de la calidad en salud que impacte en el usuario como finalidad primordial de los diferentes componentes de dicho Sistema.
Período de reporte y plazos para el envío de la información. Las entidades obligadas remitir la información de acuerdo con lo dispuesto en el artículo anterior, deberán reportarla a través de la Plataforma de Intercambio de Información (PISIS) del Sistema Integral de Información de la Protección Social — SISPRO de este Ministerio, en las fechas que se relacionan a continuación: / Fecha de corte de la información
a reportar Plazo para enviar el archivo plano Fecha de Corte Desde: Hasta: De 2016-01-01 al 2016-06-30 2016-07-01 2016-07-31 De 2016-07-01 al 2016-12-31 2017-01-01 2017-01-31 y así sucesivamente: Primer día calendario del primer mes a reportar al último día calendario del último mes a reportar Primer día calendario del siguiente
mes de la fecha de corte de la Información a reportar Ultimo día calendario del siguiente mes de la fecha de corle de la Información a reporta.
Resolución 2465
14/06/2012
Por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones.
Por medio de la presente resolución se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para realizar la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, conforme con los patrones de crecimiento publicados en los años 2006 y 2007 por la Organización Mundial de la Salud – OMS; así como los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para efectuar la clasificación antropométrica del estado nutricional de adultos de 18 a 64 años y gestantes adultas, contenidos en el anexo técnico que forma parte de la misma. Igualmente, se identifican los equipos e instrumentos de medición antropométrica y los aspectos mínimos a tener en cuenta en la técnica utilizada para realizar estas mediciones.
Resolución 3951
31/08/2016
Por la cual se establece el procedimiento de acceso, reporte de prescripción, suministro, verificación, control, pago y análisis de la información de servicios y tecnologías en salud no cubiertas por el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la UPC y se dictan otras disposiciones.
Resolución 5928
12/06/2016
Por la cual se establecen los requisitos para el reconocimiento y pago del servicio de cuidador ordenado por fallo de tutela a las entidades recobrantes, como un servicio excepcional financiado con cargo a los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.