
Agendamiento:
Es un proceso operativo, en el cual se demarca la asignación de citas en el sistema, teniendo en cuenta los horarios de atención y los cupos definidos contractualmente con los profesionales (especialidades y básicas) que atenderán en cada sede, el tipo de agendamiento puede realizarse normal, por web, telemedicina interactiva.
Admisión:
Es el conjunto integrado de procedimientos por medio del cual la institución acoge al usuario para ofrecerle los servicios que requiere, garantizando la plena satisfacción de los requerimientos mediante el cumplimiento previo de los requisitos administrativos y asistenciales pertinentes.
Accesibilidad:
Es la posibilidad que tiene el usuario de utilizar los servicios de salud que le garantiza el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Buzón de sugerencias:
Medio de recepción de quejas, peticiones, solicitudes , felicitaciones a través de cada sede de atención.

Contacto no efectivo:
Usuario quien posterior a 48 horas con varios intentos de llamada telefónica no fue posible la comunicación.
Contingencia:
Se refiere a la posibilidad de manejar una situación que ocurra en determinado momento que no se encontraba planificada.
Cuota moderadora o copago:
Corresponde al aporte en dinero que debe ser pagado por los afiliados (cotizantes y beneficiarios) cuando asisten a la entidad para acceder a los servicios que presta.

Devolución de llamadas:
Son llamadas que el usuario cuelga a raíz de un tiempo prolongado en espera y estas entran en gestión de devolución.
Documento de Radicado:
Documento que permite relacionar las órdenes médicas del usuario que estén pendientes por ser autorizadas.

Encuesta:
Es un procedimiento de investigación, dentro de los diseños de investigación descriptivos (no experimentales) en el que el investigador busca recopilar datos por medio de un cuestionario previamente diseñado o una entrevista a alguien, sin modificar el entorno ni el fenómeno donde se recoge la información (como sí lo hace en un experimento). Los datos se obtienen realizando un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en estudio, integrada a menudo por personas.
Escalación:
Herramienta utilizada para el registro de oportunidades de mejora identificadas por el usuario que permiten establecer fallas en el proceso de atención e intervenirlas, con el fin de garantizar calidad en la prestación de los servicios.

Fondo nacional de estupefacientes:
Es la Oficina encargada dentro de la Secretaría, Instituto o Dirección de Salud a nivel departamental, que ejerce la vigilancia, seguimiento y control a las entidades públicas, privadas y personas naturales que procesen, manipulen, sinteticen, fabriquen, distribuyan, vendan, consuman, dispensen sustancias sometidas a fiscalización y medicamentos que las contengan; así como garantizar la disponibilidad de medicamentos Monopolio del Estado a través de la dispensación y distribución en su jurisdicción y las demás funciones que le sean asignadas por el Ministerio de la Protección Social, o la institución competente.
Formato de Escalación:
Registro de seguimiento para las solicitudes de asignación de citas que estén por fuera de los parámetros de oportunidad de Bienestar IPS.

Historia Clínica:
Es un documento médico-legal que surge del contacto entre el profesional de la salud (sea cual sea la especialidad) y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes

Medicamento de control especial:
Es un medicamento constituido por sustancias sometidas a fiscalización, dado que produce efectos de dependencia psíquica o física en el ser humano; o que puede tener algún grado de peligrosidad en su uso; o que haya sido clasificada como tal por el Ministerio de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA. Estos medicamentos se identifican con franja violeta. Los medicamentos de control especial deben cumplir, además de las consideraciones establecidas en la prescripción, con algunos requisitos especiales para su dispensación
Medicamentos de control especial monopolio del estado:
Dado su mayor potencial de causar dependencia y abuso, el estado tiene el monopolio exclusivo sobre todas las presentaciones de los medicamentos cuyos principios activos son: morfina, hidromorfona, meperidina, metadona, metilfenidato y fenobarbital
MIPRES:
Autorización que se genera para los medicamentos NO PBS genéricos y no genéricos.

Oportunidad:
Es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud.

PAC:
Plan de atención complementaria
PAD:
Plan de atención domiciliaria
Petición o Derechos De Petición:
Es aquel derecho que tiene toda persona para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes por razones de interés general o interés particular para elevar solicitudes respetuosas de información y/o consulta y para obtener pronta resolución de las mismas

Queja:
Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónica de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores o de los particulares que llevan a cabo una función y que requiere una respuesta.

Reclamo:
Cualquier expresión verbal, escrita o en medio electrónico, de insatisfacción referida a la prestación de un servicio o la deficiente atención, es decir, es una declaración formal por el incumplimiento de un derecho que ha sido perjudicado o amenazado, ocasionado por la deficiente prestación o suspensión injustificada del servicio.
Remisión:
Traslado de un nivel de atención de menor complejidad a uno de mayor.
Reprogramación de cita:
Reasignación de cita cuando por motivos de fuerza mayor el profesional no puede hacer la atención el mismo día, se debe garantizar la nueva atención del usuario con otro o el mismo profesional.

Sentencia T 760:
Es una decisión judicial que aborda varios casos en los que se invoca la protección del derecho a la salud concretamente, el acceso a servicios de salud que se requieren.

Telemedicina:
Es la provisión de servicios de salud a distancia en los componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica.
Telemedicina Interactiva: (Res 2654:2019, Art. 15, Resolución 3100 Art, 1.3.3)
Es la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una herramienta de video llamada en tiempo real, entre un profesional de la salud de un prestador y un usuario, para la prestación de servicios de salud en cualquiera de sus fases.
Triage:
Mecanismo en atención de urgencias a través del cual determinará la prioridad en la cual cada paciente será atendido. Se asegurará una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes que llegan a los servicios de urgencias, identificando a aquellos que requieren atención inmediata con el fin de disminuir el riesgo de muerte, complicaciones o discapacidad de los pacientes que acuden a los servicios de urgencia.